Podcast GS10: 8 de enero de 2021: traducido por Nando Maril
A veces hablamos de psicología Budista. Me gustaría explicar cómo entiendo este término. ¿Qué es la psicología Budista? A menudo te encuentras con cosas en Occidente que pretenden ser psicología Budista, pero cuando las miras de cerca no son realmente Budistas. Se usan técnicas Budistas, a veces incluso algunas ideas Budistas, sin duda alguna terminología Budista... al servicio de lo que es esencialmente una psicología occidental.
Lo que he intentado hacer en mi vida, supongo que ha sido una de mis obras principales, es intentar hacer lo contrario. Partí de la posición de hacer la pregunta: "¿Es el Budismo en sí mismo una psicología?" El Budismo es muchas cosas. Podemos decir que el Budismo es una religión, el Budismo es una educación, es una cultura. ¿Es quizás también una psicología? Y creo que esto es fácil de afirmar: el Budismo es una ciencia de la mente. Eso no es todo lo que es, pero ciertamente lo es, entre otras cosas.
Entonces, podemos decir que el Budismo es quizás la religión más psicológica. El Abhidharma (parte de los textos Trikaya fundamentales del Budismo) se ocupa de la naturaleza de la mente. ¿Qué es la mente? ¿En qué consiste la mente? ¿Cómo trabaja la mente? ¿Cómo funciona? y así sucesivamente. Y el principio básico que se anuncia aquí es, en un nivel simple: decimos que la mente es “clara y conocedora”.
En otras palabras: la mente siempre está ocupada y la mente siempre tiene un objeto, siempre tiene algo que hacer, y ese proceso de la mente está condicionado de diversas formas. Lo que hace la mente, cómo construye las cosas, depende de las condiciones. Algunas de estas condiciones están, podría decirse de manera simplista, en el mundo exterior y algunas de estas condiciones están en el mundo interno, pero hay una estructura. El Budismo proporciona mucha información sobre cómo funciona esa estructura. Habla de un origen dependiente: los estados mentales surgen en dependencia de una constelación de condiciones. Puede haber muchas condiciones diferentes que contribuyan a un solo estado mental. Incluso el término "estado" tal vez se desvíe un poco del significado porque todos estos son procesos. La mente está [ocupada] todo el tiempo en "ser" y en "devenir". La mente se está "convirtiendo"; y en lo que se convierte la mente, cómo se convierte la mente, depende de las condiciones; en el Abhidharma hay listas de estas condiciones, hay "factores mentales", un intento de aislar los factores mentales que contribuyen a la formación de la mente. Textos Budistas muy básicos como el Dhammapada dicen:
La mente es la jefa
La mente es la precursora
Según como sea la mente, así se desarrolla la vida.
Por tanto, en el Budismo hay un gran énfasis en la mente, y en cómo se despertará y se cultivará. El Budismo consiste esencialmente en esas dos cosas: el despertar de la mente y luego el cultivo de la mente despierta. La mente de cada persona se despierta en diversos grados. Tenemos la noción de iluminación como una mente completamente despierta. Esto es Buda. Pero, aparte de eso, hay muchos grados de despertar. La psicología Budista tiene que ver con la comprensión de eso y la implementación de esa comprensión en un proceso que libera a los seres.
En resumen, este es el material, el contenido de la psicología Budista.
Namo Amida Bu
Muchas gracias
Dharmavidya
Replies